Foro Maratón 2025: inspiración, inclusión y preparación rumbo a la gran fiesta deportiva de la Ciudad de México
Ciudad de México, 23 de agosto de 2025.- Este sábado se llevó a cabo en el Museo Soumaya el XLII Foro Maratón 2025, un espacio dedicado a compartir experiencias, conocimientos e inspiración en torno a la gran fiesta atlética de la Ciudad de México. La inauguración estuvo encabezada por Javier Jesús Peralta Pérez, Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, y por el Renato Flores Cartas, Subdirector de Comunicación y Relaciones Gubernamentales de América Móvil, quienes coincidieron en señalar que el maratón representa no solo un reto deportivo, sino también una celebración de la salud, la inclusión y la unión ciudadana.
El foro inició con la ponencia de Javier Carvallo, quien explicó el papel de los “pacers” como aliados fundamentales para quienes corren el maratón por primera vez, ya que ayudan a mantener el ritmo adecuado y se convierten en un apoyo indispensable durante los 42 kilómetros. Más adelante, Germán de la Rosa Cabrera compartió conmovedoras historias de perseverancia y resiliencia, recordando cómo el acto de correr transforma vidas y brinda una oportunidad de superación personal.
La inclusión fue uno de los temas centrales, con la participación de Teresita de Jesús Robledo Ríos, representante de Achilles Internacional, y Guadalupe Peláez Salmerón, atleta del proyecto Accesibilidad Total, quienes relataron cómo el maratón se convierte en un escenario para derribar barreras y demostrar que no hay límites cuando se corre con pasión.
También se compartieron inspiradores testimonios de jóvenes atletas de alto rendimiento de la Ciudad de México, quienes con esfuerzo y disciplina han puesto en alto no solo el nombre de nuestra capital, sino también el de México a nivel nacional e internacional. Que han ganado medallas representando a la capital, compartiendo la disciplina y la constancia que los llevó a destacar en competencias nacionales e internacionales.
Víctor Daniel Pérez Igari, de 20 años, atleta de medio fondo en las pruebas de 1500 y 5000 metros planos, habló sobre la pasión y constancia que lo impulsan a seguir superando sus límites. Por su parte, Noemí Luis Escobedo, marchista de apenas 17 años, relató las vivencias y retos que ha enfrentado en su camino hacia el podio, demostrando que la juventud mexicana está llena de talento, coraje y sueños que se convierten en inspiración para todos.
En el marco de la ponencia MICROBIOTFIT “Sub 3:25”, reunió a cuatro ponentes que, en intervenciones de cinco minutos cada uno, compartieron su experiencia y conocimiento sobre la preparación física y el cuidado integral de los atletas. Mario Maciel, Emilio Flores, Miri Morales y Gabriela Lazo dieron vida a este espacio dinámico, aportando estrategias y motivaciones para alcanzar un rendimiento sobresaliente.
Como parte de esta iniciativa, en el Maratón de la Ciudad de México un grupo de 42 corredores asumirá el reto de mantener un ritmo constante de 3:25 durante los 42 kilómetros. Avanzarán juntos, paso a paso, como un símbolo de disciplina, unión y resistencia, demostrando que la constancia y el trabajo en equipo son la clave para conquistar grandes metas en una de las pruebas más desafiantes del atletismo.
El tema de la preparación física y nutricional tuvo un lugar especial en el programa. Paulina Tamayo, especialista en nutrición, y el entrenador olímpico Fabrizio Chamor ofrecieron recomendaciones sobre cómo equilibrar alimentación, ritmo y estrategia en las semanas previas a la carrera. Posteriormente, un grupo de embajadores del maratón, entre ellos Andrea Evely Ornelas Gutiérrez, María del Carmen Costa Padilla, Jorge Miranda González y Guadalupe Caballero Esquivel, compartieron consejos prácticos y vivencias para orientar a quienes se enfrentan por primera vez al desafío de un maratón.
La jornada también incluyó la presentación de la Canción del Maratón, interpretada por estudiantes de la Escuela de Música Profesional REC, lo que dio un toque artístico y emotivo al encuentro.
En el bloque de especialistas se abordaron temas como la nutrición enfocada en corredores, presentada por Beatriz Boullosa, quien destacó la necesidad de cuidar la alimentación como parte integral del rendimiento deportivo.
El foro se abrió también a cuestiones de salud y ciencia del deporte, con la participación de expertos como el médico Héctor Martínez, el psicólogo deportivo Mario Delgadillo.
La hidratación, de la mano de Nancy Sofía Velázquez, líder clínico de Electrolit, quien explicó la importancia de mantener el equilibrio de líquidos antes, durante y después de la competencia. Otro tema de gran interés fue la calidad del aire, expuesto por Patricia Narváez, quien explicó cómo la respiración adecuada y el cuidado del entorno influyen directamente en el desempeño de los corredores.
La conciencia ambiental estuvo presente con la ponencia de Elisabeth Ceuleneer, Directora de Marketing del Grupo Valle, quien presentó el concepto de “plogging”, una práctica que combina correr con la recolección de basura, generando un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.
Para cerrar, se presentaron las voces de atletas de élite como José Rafael Báñales Chimal y Alejandro Pacheco Castillo, quienes demostraron que la discapacidad no es un límite al ganar el primer lugar en el Medio Maratón de la CDMX 2025, y Kathya Mirell García Barrios, quien se colocó como la única mexicana en el pódium del Medio Maratón Femenil 2025, motivando a los asistentes con sus historias de esfuerzo y dedicación.
El Foro Maratón 2025 concluyó reafirmando su espíritu: inspirar a miles de corredores a vivir la experiencia del maratón como un acto de perseverancia, inclusión, salud y comunidad, recordando que cada kilómetro recorrido es también un paso hacia la transformación personal y colectiva.