Los grandes eventos deportivos deben beneficiar a las sedes: Gurría

Publicado el 25 Octubre 2018
86fe21d0-4799-4310-b471-3fa6a265c95b.jpg
002f90f3-f0e8-411a-841a-aa0aeca5db72.jpg
86fe21d0-4799-4310-b471-3fa6a265c95b.jpg
dcc566fc-b9d6-4ef4-90da-45071dc18640.jpg
7f2d5e98-ea1c-4a61-a7bd-b524107fdff4.jpg
895a3f87-4fbd-4f91-b0d9-18e5d504fb32.jpg

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, imparte conferencia magistral en la capital del país, como parte de la celebración del 50 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68.

Los grandes eventos deportivos deben servir para beneficiar a los países sedes y no crearles un déficit presupuestario, aseguró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, José Ángel Gurría.

Al impartir este jueves en la capital del país una conferencia magistral con motivo del 50 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68, Gurría Treviño manifestó su rechazo a los actos de corrupción que aún se presentan en algunas justas deportivas.

Indicó que actualmente hay dos áreas en las que es crucial continuar los esfuerzos de mejora de los grandes eventos deportivos internacionales.

El primero es el fortalecimiento de la transparencia y la integridad en la organización y la ejecución de estos eventos, ya que el deporte enseña a millones de personas el valor del juego limpio y la importancia de cumplir con las reglas.

El segundo es que se requiere mejorar la conexión de estos eventos deportivos internacionales con el desarrollo y el crecimiento incluyente.

El funcionario de la OCDE destacó también que las ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos “no deben de heredar una carga financiera a las próximas generaciones, al contrario, deben reducir su deuda con los ingresos netos de estos eventos.”

Gurría dijo que los recientes escándalos de sobornos en algunos grandes eventos deportivos mundiales, han puesto de manifiesto la necesidad de que las organizaciones deportivas se aseguren de estar equipadas para hacer frente a estos riesgos y contar con medidas anticorrupción.

El secretario general de la OCDE confió en que México seguirá albergando eventos deportivos de talla internacional que, además de atraer inversiones, “deben ayudar a construir un país, con cohesión social, solidaridad nacional, esperanza y entusiasmo de los jóvenes”.

José Ángel Gurría puntualizó que los Juegos Olímpicos de México 68 fueron históricos en muchos sentidos. Fueron los primeros juegos realizados por un país latinoamericano, los primeros en un país hispano parlante y los primeros en un país en vías de desarrollo.

Además, fueron los primeros en transmitirse por televisión vía satélite a todo el mundo y los primeros juegos con control antidopaje y pruebas de género.

José Ángel Gurría aseveró que las Olimpiadas de México y sus múltiples innovaciones ayudaron a mejorar las ediciones olímpicas subsecuentes.

En el acto, el Comité Organizador de la celebración, encabezado por Horacio de la Vega y Jimena Saldaña, le entregaron a Gurría Treviño una placa reconocimiento por su participación, así como la Paloma de la Paz, una obra artística realizada por artesanos huicholes. Estuvieron por igual, los medallistas de México 68, Felipe Muñoz, Joaquín Rocha, Antonio Roldán; y en representación de la Asociación de Medallistas Olímpicos, Daniel Aceves.